-------------------------ARCHIVOS------------------------------- README.TXT Este archivo de texto. EHANDLER.PS Programa de gestión de errores Copyright (c) 1984, 1985, 1986 Adobe Systems Incorporated. PSINFO.PS Pequeño programa que imprime una cantidad muy pequeña de información de impresora y reconoce que se ha cargasdo el gestor de errores. PSSEND1.BAT Archivo batch para copiar ambos archivos PS en una impresora conectada a LPT1. PSSEND2.BAT El mismo archivo batch establecido para LPT2. PSERROR.ICO Archivo de icono de Windows. ------------------------------------------------------------- Estos archivos deben residir en el mismo directorio. Puede copiarse cualquiera de los archivos .PS directamente a la impresora desde el indicador de DOS (COPY EHANDLER.PS LPT1) o utilizarse el archivo batch para enviar los dos. Si su impresora está conectada a LPT1, debe usar PSSEND1.BAT. Si está conectada a LPT2, debe emplear PSSEND2.BAT. Si utiliza cualquier otro puerto, necesitará editar el archivo batch (por ejemplo, añada REM a la línea que hace referencia a LPT1 y habilite la línea que corresponda al puerto correcto). Debe usar cualquier editor de texto ASCII, como EDIT o BLOC DE NOTAS. Para introducir un icono en el área de trabajo de Windows, debe efectuar los pasos siguientes: >Seleccione el grupo en el que residirá el icono. >Abra el menú Archivo y seleccione 'Nuevo'. >Elija 'Elemento del programa' y pulse 'Aceptar'. >Pulse el botón 'Examinar' y seleccione el directorio en el que se encuentren los archivos. >Seleccione el archivo PSSEND1.BAT y pulse 'Aceptar'. >Pulse 'Cambiar icono' y, a continuación, el botón 'Examinar'. >Seleccione el directorio en el que residen los archivos. >Seleccione el icono PSERROR.ICO y pulse 'Aceptar'. >Vuelva a pulsar 'Aceptar'. >Escriba un nombre (Gestor de errores) en el campo Descripción y pulse 'Aceptar'. ------------------------------------------------------------- El error más frecuente cuando se imprimen archivos gráficos es LIMITCHECK. Este tipo de error puede surgir si se ha excedido una limitación de PostScript. Puede estar causado por comandos como EOFILL, EOCLIP, STROKE, FILL y CURVETO. Estos operadores son sensibles a la resolución del dispositivo PostScript hasta ciertopunto. El resultado final suele ser uno o varios objetos demasiado complejos, generalmente una curva con más de 300-400 nodos. Aunque PostScript es un lenguaje muy universal, muchas veces estos errores no resultarán evidentes hasta que se imprime el archivo en una filmadora de la gama alta. Generalmente, habrá más segmentos de línea cuando se aplana un trayecto en un dispositivo de alta resolución que en uno de baja resolución (300-600 dpi), de donde se deriva la susceptibilidad a problemas de complejidad. La frecuencia de este tipo de error será considerablemente más baja en dispositivos de nivel 2, debido a la asignación de pila dinámica y de memoria virtual.