ÜÛÛÜ ÜÛÛÜ ÜÛÛÛÛÛÛÛÛÛÜ ÜÛÛÜ ÜÛÛÜ ÜÛÛÜ ÜÛÛÜ ÛÛÛÛÛÜÛÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ßßß ÛÛÛÛÛÜ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ ÛÛÛÛÜÜÜÜÜ ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ß ÛÛÛÛ ÛÛÛÛßßßßß ÛÛÛÛßÛÛÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÛÛÛÛ ÜÜÜ ÛÛÛÛ ßÛÛÛÛ ÛÛÛÛÛÛ ÛÛÛÛÛ ßÛÛß ßÛÛß ßÛÛÛÛÛÛÛÛÛß ßÛÛß ßÛÛß ßÛÛÛÛ ÛÛÛß Versi¢n 1.2 El sistema de men£s para CD-ROM Copyright (c) Jorge Llubi  1994 Este producto es Freeware 0. Introducci¢n Bienvenido al sistema de men£s para CD-ROM. Este programa har  la vida m s facil a todos aquellos que tengan que acceder a informaci¢n comprimida en ZIPs (t¡pico de los BBSs). Para ello cuenta con un interface gr fico, que se puede usar por medio de teclado, asi como del rat¢n. Una vez que se arranca MENU, se presenta una lista con las diferentes tem ticas presentes en el CD. Al escoger una de ellas, se presenta la lista de ficheros contenida en ese area. Al escoger uno de los ficheros, este se descomprime en un directorio previamente escogido. 1. ¨Qu‚ requerimientos tiene? Sistema 386 con VGA, 1Mb de RAM y CD-ROM. Es altamente recomendable el uso de un rat¢n y tener una tarjeta SoundBlaster. PKUNZIP.EXE debe estar accesible desde el PATH. 2. ¨C¢mo se usa? Para iniciar MENU, basta con estar posicionados en la unidad del CD-ROM, y teclear MENU. Inmediatamente se presenta una lista de  reas de ficheros. Al seleccionar una de ellas se muestra el contenido de dicha  rea, como una lista de ficheros. Para seleccionar un fichero, se puede usar el rat¢n o el teclado (teclas: Arriba, Abajo, PagArr, PagAbj, Inicio y Fin). Pulsando ENTER (o el bot¢n izquierdo del rat¢n), se le preguntar  donde se desea descomprimir el fichero .ZIP. En la parte inferior existen al menos 2 botones. El boton Salir, nos devuelve al sistema operativo. El boton Areas, nos devuelve a la lista de  reas. Un tercer boton puede estar activo, el de M£sica. Para que est‚ activo se ha de cumplir que: Se tenga una SoundBlaster y que existan ficheros .MOD en el directorio principal del CD-ROM. El pulsar este bot¢n pondr  la m£sica en funcionamiento. Al volverlo a pulsar se parar . La tecla ESC permite ir retrocediendo. 3. Configurando... El fichero principal de configuraci¢n se llama MENU.CFG. Aqui est n los directorios de ficheros y sus descripciones, separados por una coma, del siguiente modo: DIRECT,Descripci¢n del contenido Ejemplo de MENU.CFG: JUEGOS,Juegos variados UTILWIN,Utilidades para Windows UTILDOS,Utilidades para DOS GRAF,Gr ficos Ademas del fichero MENU.CFG, deben existir los subdirectorios indicados en ‚l, y deben contener cada uno de estos un fichero SFFILES.BBS, cuyo formato es el siguiente: NOMBRE.ZIP Descripci¢n (lo que se quiera) Ejemplo de SFFILES.BBS: SUPERCOM.ZIP 1263,549 22/05/94 Programa SUPERCOM [1/2] SUPERCOM.ZIP 1332,422 22/05/94 Programa SUPERCOM [2/2] Bromas1.ZIP 824,963 16/05/94 Bromas, chistes, etc. Con esto es bastante para hacer funcionar los men£s. 4. M s cosas... Ademas de MENU.CFG, en el directorio principal puede exister el fichero MENU.INI, el cual (en caso de exister) debe contener una l¡nea con la descripci¢n del CD. Esta l¡nea servir  de t¡tulo del mismo. Ejemplo de MENU.INI: Nuestro SUPER CD! 5. M£sica maestro... Esto no pod¡a faltar. Si en el directorio principal existen unos ficheros MOD, con los nombres MENU0.MOD, MENU1.MOD..., y el usuario del CD tiene una SoundBlaster, este podr  disfrutar de la m£sica de los MODS mientras elige y descomprime los ficheros. Cada fichero .MOD coincide con una de las areas del fichero MENU.CFG. Ejemplo: Si tenemos 3  reas de ficheros, deberiamos tener, MENU0.MOD MENU1.MOD MENU2.MOD 6. M s bonito aun... Por £ltimo, si existe el fichero MENU.PCX, este se mostrar  nada m s arrancar MENU durante 2.5 segundos. Este fichero tiene que estar en formato 320*200*256. 7. Notas... Este producto es FREEWARE, es decir, se puede usar y copiar libremente siempre que no se altere el contenido de sus ficheros. 8. Ruegos, s£plicas y comentarios... Enviarlos a: Jorge Llubi  CompuServe: 72627,2762 Fido: 2:343/141.2